Noticias,Noticias 2024

¡Mañana nos vamos a Íllora! Segunda parada del Festival de cortos sociales EDITA 2024, décima edición.

El Festival Internacional de Cortometrajes Sociales EDITA regresa este 2024 en su décima edición, el festival se convertirá en un evento itinerante, proyectando cortometrajes en distintas localidades rurales de la provincia de Granada. Este formato busca acercar las historias de lucha y cambio social a un público más amplio, especialmente en áreas rurales donde estas iniciativas son menos comunes.


El próximo 26 de octubre, tenemos cita con el pueblo de Íllora, donde celebraremos el festival en el Museo Municipal desde las 12:00 a las 14:00 de la tarde. Entrada libre, hasta completar el aforo.


El Festival EDITA 2024 tiene como objetivo visibilizar cortometrajes que denuncian injusticias sociales y desigualdades a través de narrativas poderosas, tanto nacionales como internacionales. Los temas que abordamos este año incluyen la equidad de género, la diversidad cultural y la acción frente al cambio climático, siempre desde la perspectiva de la transformación social.

Además, esta edición tiene un enfoque especial en las producciones locales. En los últimos meses, hemos realizado talleres de creación audiovisual en colaboración con las asociaciones de mujeres y jóvenes del medio rural de Granada. Estos cortometrajes, que reflejan sus propias narrativas, serán proyectados junto a otras obras seleccionadas, poniendo en valor la creatividad y el compromiso local.

El Festival EDITA 2024 no podría haberse llevado a cabo sin la colaboración de varias entidades locales incluyendo la Asociación de Mujeres del Valle del Lecrín, el IES La laguna de Padul, el IES Diego Siloe de Illora, el Ayuntamiento de Padul, el Ayuntamiento de Íllora, el Ayuntamiento de Alhama, el Ayuntamiento de Beas de Granada, el Ayuntamiento de Moraleda de Zafayona, el Máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres (GEMMA) y la AAMMA (Asociación Andaluza de Mujeres en los Medios Audiovisuales). Además, agradecemos a la Biblioteca de Andalucía por su constante apoyo en la clausura del festival.

Esta iniciativa se realizó en el marco del proyecto #Ruralizarse por los ODS: Fortaleciendo el compromiso del mundo rural con la Agenda 2030 a través de procesos culturales participativos,  financiado por la Diputación de Granada.

¡Nos vemos en el cine!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *