El EDITA es un festival de cortometrajes de transformación social que persigue, a través de la creación audiovisual, aumentar la capacidad crítica, involucrar a la ciudadanía en la promoción de derechos y que las espectadoras se sientan llamadas e interpeladas a la acción para el cambio social. Con esta iniciativa, desde ASAD, se quiere conocer y difundir nuevos imaginarios sociales, mirar desde otras perspectivas y aproximarse a propuestas no hegemónicas que apuesten por el cambio social, un desarrollo humano sostenible, los derechos humanos y la justicia social. Esta iniciativa se ha realizado en el marco del proyecto #Ruralizarse por los ODS: Fortaleciendo el compromiso del mundo rural con la Agenda 2030 a través de procesos culturales participativos, financiado por la Diputación de Granada.
El pasado 26 de noviembre finalizó la décima edición del Festival EDITA, el certamen audiovisual de cortometrajes de transformación social organizado por la ONGD granaina ASAD y La Editora Social Audiovisual. Este año, por primera vez el festival se convirtió en itinerante, llevando sus proyecciones a seis localidades de Granada: Padul, Íllora, Alhama de Granada, Beas de Granada, Moraleda de Zafayona y el centro de Granada. Han sido 6 días cargado de proyecciones para visibilizar la dignidad y las capacidades de las personas que luchan contra las injusticias sociales desde un enfoque transformador y positivo.
Este año hemos recibido más de 550 cortometrajes, procedentes de más de 35 países distintos, y tras un largo proceso de selección, escogimos, para la edición itinerante, 7 cortometrajes finalistas, algunos de ellos premiados internacionalmente.
Además, en esta edición, es la primera vez que se proyectaron en todas las jornadas, producciones audiovisuales locales. Estas producciones son el resultado de un taller de creación de cortometrajes realizado junto al alumnado del IES Laguna de Padul, al alumnado del IES Diego de Siloé de Íllora y por las mujeres de la Federación de Asociaciones de Mujeres del Valle del Lecrín, en el pasado mes de mayo. En total se proyectaron 9 cortos locales, mostrando el compromiso del entorno rural de Granada con un mundo más justo y equitativo.
Esta iniciativa itinerante no solo amplió la audiencia, sino que también reforzó el compromiso de las comunidades e instituciones de los pueblos de Granada, al tener una participación activa en cada una de las proyecciones.
«Surcos» de César Cárdenas – Premio como Mejor Cortometraje Internacional.
«Diversity Adventures» del alumnado de IES La Laguna de Padul – Premio como Mejor Cortometraje de Producción Local.
Por su parte, «Que papel quieres jugar tú» de Álvaro de la Hoz y «Ropa con Mucha vida» de la Federación de Asociaciones de Mujeres del Valle del Lecrín, recibieron cada una el premio como Mejor Cortometraje del Público.
Desde ASAD queremos agradecer a todas las personas y entidades que hicieron posible esta edición del Festival EDITA. A los municipios anfitriones, Padul, Íllora, Alhama, Beas de Granada, Moraleda de Zafayona y Granada, por abrir sus puertas al cine social. A las asociaciones GEMMA, AAMMA, y la Biblioteca de Andalucía, por su colaboración constante. A la Asociación de Mujeres del Valle del Lecrín, el IES La laguna de Padul, el IES Diego de Siloé de Íllora por apostar por procesos educomunicativos. Y, por supuesto, a las cientos de personas que nos acompañaron durante el recorrido, demostrando que el cine tiene el poder de transformar y dignificar.
¡Nos vemos pronto!