Scroll down
Prensa

Prensa

NOTA DE PRENSA

La 8º edición del Festival EDITA busca cortometrajes contra las injusticias sociales y ambientales 

  • Los cortometrajes finalistas serán proyectados en el festival que se celebrará a finales del 2022 en Granada, y en el que se entregarán dos premios de 400 euros y uno de 200 euros, en concepto de material audiovisual
  • La fecha límite de recepción de las obras es el 15 de julio de 2022

Granada, 4 de mayo de 2022.

La ONGD granadina ASAD (Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo) y Laeditora Social Audiovisual vuelven a convocar el Certamen Social Audiovisual EDITA, festival internacional de cortometrajes de transformación social, y en esta edición, por primera vez, en colaboración con AAMMA (Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales). Se trata de la 8ª edición del festival que visibiliza obras sobre temáticas relacionadas con la justicia social (derechos humanos, equidad de género y/o sostenibilidad ambiental) desde un enfoque positivo, y al que desde sus inicios se han presentado más de 3.500 cortometrajes. 

La convocatoria está dirigida a obras de ficción (de máximo 15 minutos), y documentales y experimentales (20 minutos), realizadas con posterioridad al 1 de enero de 2019 y que sean presentadas antes del 15 de julio 2022 en edita.asad.es o en asad.es. El EDITA 2022 se enmarca en el proyecto de ASAD #ActúaResiliente. Con él, se busca construir resiliencia socio-ecológica a través del empoderamiento comunicativo de la ciudadanía andaluza comprometida con el fomento de la sostenibilidad ambiental y la equidad de género. Está financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).   

PREMIOS

Un jurado especializado en el sector audiovisual, cooperación y educación para el desarrollo será el encargado de seleccionar las obras finalistas. Las seleccionadas se exhibirán en el Festival EDITA 2022, previsto para su realización a finales de 2022 en formato online (en asad.es) y presencial en Granada, si la situación sanitaria lo permite. En el encuentro se anunciarán los cortometrajes ganadores en sus tres modalidades y se entregarán los premios correspondientes en concepto de material audiovisual: Mejor Cortometraje de Ficción (400 euros), Mejor Cortometraje Experimental o Documental (400 euros) y Mención Especial del Público en alguna de las dos categorías (200 euros)

VII EDICIÓN 

En la anterior edición, celebrada en 2020, se presentaron más de 650 cortometrajes, procedentes de más de 30 países distintos. Las obras finalistas se proyectaron durante el Festival online de cortometrajes sociales EDITA 2020, celebrado entre el 1 y el 10 de diciembre de 2020 en asad.es. Fue la primera edición online del festival, propuesta debido a las circunstancias provocadas por el COVID-19. No obstante, fue una de las ediciones con más éxito, en la que participaron más de 600 personas.

Entre los 15 cortos finalistas, el Jurado de ASAD eligió como cortos ganadores la obra de la francesa Alexandra Mignien Je suis nue, como mejor cortometraje de ficción, y O afeto e a rua, del brasileño Thiago Köche, como mejor cortometraje documental. Por su parte, el Premio del Público al mejor cortometraje fue para Las Flores que arrancas, de la mexicana Claudia Estrada. 

Toda la información sobre el Festival y las bases de la convocatoria al concurso de cortometrajes se pueden encontrar en las páginas web edita.asad.es y asad.es.

SOBRE ASAD

La principal promotora del festival es ASAD, una ONGD nacida en Granada en 2005 dedicada a la realización de proyectos de Cooperación y Educación donde la comunicación para el cambio social y el enfoque de género son claves fundamentales para el empoderamiento y la participación activa de la ciudadanía. Actualmente trabaja en España, Guatemala, Guinea Bissau y República Dominicana.

VÍDEO PROMOCIONAL EDITA 2022

>>> Descarga aquí la nota de prensa.

>>> Descarga aquí el cartel del festival.

CONTACTO PARA PRENSA

Claudia Bañón Calderón
Técnica de comunicación de ASAD
Email: comunicacion@asad.es